Llora con los que lloran… Por favor.


IMG_0531-small

Cuando un hijo o hija muere, el primer lugar en el que los padres, hermanos, tíos y tías suelen buscar consuelo es la iglesia.

La iglesia, el Cuerpo de Cristo, sabrá ayudarnos. La iglesia sabrá cuánto nos duele: han ayudado a cientos de familias a enterrar a sus hijos. 

La iglesia será nuestro refugio seguro de esta cegadora tormenta de dolor que nos ha robado la paz, el sueño, el apetito y la capacidad de pensar más de cinco minutos en el futuro. 

La iglesia, donde las personas encarnan el amor del Hombre que lloró por la muerte de su querido amigo, llorará con nosotros. 

Cuando murió nuestro hijo, era difícil levantarse de la cama y mucho menos levantarse, vestirse e ir a enfrentar a cientos de personas un domingo por la mañana. Pero fuimos, porque seguimos a Jesús, e ir a la iglesia los domingos ha sido de vital importancia para nuestra familia. 

Me tomó cerca de seis meses darme cuenta de que había comenzado a sentirme que no quería que vinieran los días domingos. Los domingos era cuando teníamos que ver a personas que, en su mayor parte, harían una de dos cosas: 

 

  1. Actuar demasiado feliz y brillante, en un esfuerzo por animarnos o, tal vez, para evitar hablar de la muerte. 
  1. Evitarnos por completo: voltearse hacia el otro lado cuando nos veían venir, negarse a mirarnos a los ojos, y de repente ponerse ocupados buscando algo en sus Biblias mientras pasábamos. 

Cuando murió nuestro hijo, las iglesias fueron el lugar donde escuchamos algunas de las cosas más dolorosas, muchas de ellas de parte de los pastores.

¿Ya estás mejor? 

Lo escuchamos por primera vez dos semanas después de la muerte de nuestro hijo, y luego innumerables veces. 

 

La muerte de un hijo o hija es como caerse y rasparse la rodilla. 

Cuando un pastor responsable de los funerales en una iglesia grande nos dijo esto, un mes después de la muerte de Ryan, ni siquiera pudimos responder. Nos alejamos, con lágrimas rodando por nuestros rostros, y Rob dijo: “Obviamente, nunca ha perdido un hijo”. Le dije: “Creo que nunca más quiero volver a la iglesia. NUNCA.” 

 

Así será tu experiencia: bla, bla, bla. 

En este punto siempre tiendo a desconectarme… el dolor era demasiado intenso. Que un pastor que no había perdido a un hijo o hija nos dijera lo que sentiríamos, en lugar de preguntarnos qué necesitábamos o cómo era el dolor para nosotros, solo empeoró nuestro dolor. 

 

¡Ryan no hubiera querido que estuvieras triste! 

Esto generalmente lo decían aquellos que no conocían bien a Ryan, o cómo él habría entendido completamente nuestras lágrimas. Y siempre me hizo sentir que la persona que hablaba era realmente la que no quería que yo estuviera triste… o que fuera honesta. 

 

Sé exactamente cómo te sientes. 

Esto generalmente fue seguido por ejemplos de cómo la persona había perdido a un padre, abuelo o una vez, una mascota. Nadie sabe exactamente cómo se siente otra persona, sin importar qué tan cerca estés. Nunca le diríamos esto a otra familia que perdió un hijo o hija, incluso si ese hijo o hija tenía 20 años, era gay, luchaba contra la adicción, la depresión, la hepatitis C y la pérdida auditiva reciente, y se llamaba Ryan. Cada niño es único, y cada muerte es única. 

 

¡Esten contentos! ¡Él es un ángel ahora, cuidándolos por el resto de sus vidas! 

Aparte del hecho de que no creo que sea así como funciona el Cielo, hace lo que hacen tantas frases trilladas: invalida nuestro dolor. Comunica que debemos estar felices, no tristes. Puede hacernos pensar que no está bien que seamos honestos acerca de cómo nos abruma la tristeza. 

En los cuatro años transcurridos desde la muerte de Ryan, he escuchado las historias de demasiadas familias en duelo que no han encontrado consuelo, sino más dolor, al asistir a la iglesia después de la muerte de su hijo o hija. No creo que tenga que ser así. No creo que deba ser así. 

Si tuviera diez minutos para decirles a los pastores, sacerdotes, maestros y líderes qué decirles a los padres y hermanos en duelo, esto es lo que diría: 

Pregúnteles cómo ha sido su experiencia de luto y duelo. 

Permita que sus feligreses le enseñen sobre el duelo y la pérdida, y que le hagan saber lo que necesitan. Por favor, hágales preguntas sobre su dolor y escuche sin interrumpir. 

 

Diga el nombre del hijo o hija de ellos. 

¿Cómo te sientes acerca de Annelise? ¿Qué es lo que más extrañas de Matt? El poder de escuchar el nombre de su hijo o hija después de que haya muerto es enorme. La mayoría de los padres en duelo temen que su hijo o hija sea olvidado y que la vida y la muerte de su hijo o hija no importen. 

 

Nuestro hijo mayor ya había partido hace unos siete meses cuando alguien en la iglesia me apartó a un lado y me preguntó amablemente: “¿Cómo te sientes acerca de Ryan?” Lloré de gratitud y alivio. No me di cuenta hasta más tarde que era la primera vez que escuchaba el nombre de Ryan en la iglesia desde su funeral. Solo el sonido de su nombre, el reconocimiento de su vida, su existencia y su valor fueron como un bálsamo calmante para mi alma. 

 

Hágales saber que son bienvenidos sin importar lo mal que se sientan. 

Si sentimos que tenemos que obligarnos a nosotros mismos a actuar felices solo para venir a adorar, es probable que no vengamos. Cuando nos sentimos peor, más necesitamos a Dios. Permítenos encontrarlo en comunidad con los demás, incluso cuando seamos miserables. Incluso cuando no estamos seguros de si vale la pena vivir la vida. 

 

Dígales que no hay una línea de tiempo para “superar la pérdida” de un hijo o hija. 

Los padres que han perdido a un hijo o hija, ya sea un recién nacido o un adulto de mediana edad, necesitan desesperadamente saber que no hay expectativas de “mejorar” en seis meses, un año, cinco años o nunca. 

 

Asegúreles, que, si es necesario, Dios puede aguantar todas sus preguntas, dudas e ira. 

Aunque mi esposo solo se ha sentido más cerca de Dios desde la muerte de Ryan, después de unos seis meses, comencé a luchar con muchas preguntas que afectaron profundamente mi fe. No necesitaba respuestas, solo permiso para luchar con mis dudas y temores con Dios. Recuerde también que hacer preguntas, dudar y no asistir a la iglesia no significa que nos estamos alejando de Dios, sino todo lo contrario. Por favor, confíe en Él para encontrarse con nosotros en nuestro dolor. Él lo ha hecho, y Él lo hará. 

 

Escuchar…sin tener que aportar soluciones. Y luego escucha un poco más. 

A menos que usted sea el mismo Jesús, es probable que no pueda traer de vuelta a su hijo o hija. Y eso es lo único que aliviaría su intenso dolor. Así que ni intentes arreglar nada. no puedes 

 

Sepa que el dolor, y las lágrimas, exigen ser sentidos y experimentados. 

Toda la investigación apunta a lo mismo: si uno no reconoce y deja espacio para su dolor, su dolor encontrará otra forma de expresarse. El alcoholismo, los problemas de salud, los problemas de ira, los problemas maritales, los problemas de salud mental y una miríada de otros problemas relacionados con el estrés pueden ser el resultado de “tragarse” el dolor para que los demás se sientan más cómodos. 

 

Enseñe a su congregación a seguir acercándose a los dolientes, incluso si no saben qué decir. 

En el “club” de los padres que han perdido a sus hijos, casi todos ellos también han perdido a muchos amigos. Los amigos que solían ser cercanos ya no llaman ni vienen. Hace que la experiencia sea aún más dolorosa. Recuérdeles a sus amigos que no tienen que tener las palabras perfectas. A menudo, lo más reconfortante de escuchar es: “No sé qué decir”. O, “Simplemente no puedo empezar a imaginar por lo que estás pasando”. 

 

Sepa que los cumpleaños y aniversarios de la muerte de un hijo o hija son particularmente dolorosos, pero inmensamente importantes. 

Una forma sencilla de hacerle saber a una familia en duelo que no los ha olvidado a ellos, ni a su hijo o hija, es anotar el cumpleaños de su hijo o hija y el aniversario de su muerte en su calendario, para que le recuerden enviarles una tarjeta, déjales un mensaje de voz o envíales un mensaje de texto. En el cumpleaños de Ryan, que podría haber sido 24, nuestro personal pastoral le envió una tarjeta de cumpleaños, completa con notas personales para él, diciéndole cómo su vida los ha impactado. Fue una de las cosas más reconfortantes y honrosas que alguien haya hecho por nosotros desde la muerte de Ryan. 

 

Recuerde que, solo por mencionar al hijo o hija muerto(a) de los padres, no les recordará nada de lo que ya no estén pensando. 

Algunos amigos bien intencionados evitan hablar del hijo o hija porque no quieren hacer llorar a la familia en duelo. Pero en verdad, apenas podemos pensar en otra cosa, especialmente en los primeros meses y años. Es reconfortante saber que otras personas también lo recuerdan. Y nuestras lágrimas no son malas… son necesarias. Son sanadoras. 

 

Pregunte por el hijo o hija. 

Conózcalo preguntándole sobre sus recuerdos favoritos, cómo eran, etc. Esto es especialmente importante si el hijo o hija se suicidó o murió como resultado de una adicción. Los padres afligidos de hijos que lucharon con adicción se sienten especialmente solos y, a menudo, sienten que se les juzga y condena a ellos mismos y a sus hijos. Por favor reconozca la belleza del alma de cada hijo, no solo aquellos que tuvieron éxito a los ojos del mundo. 

Recientemente, le preguntaron a Anne Lamott qué trabajo le gustaría si no fuera escritora. Aquí hay un extracto de su respuesta: 

Me gustaría sentarme en el patio super tranquilo de la iglesia presbiteriana St. Andrew Presbyterian, con un plato de cerezas y un plato de M&M’s como elementos de comunión, y hablar con las personas una a la vez. 

Si la gente estuviera de duelo, me sentaría con ellos mientras lloraban y no diría una sola palabra, como “El tiempo lo cura todo” o “Esto también pasará”. Practicaría tener la elegancia de espíritu para dejarlos llorar, y que el momento se sienta como una mierda, durante el tiempo que lo necesiten, porque las lágrimas son el camino a casa, el bautismo, la hidratación, y dejaría que nuestros hombros se toquen, y de vez en cuando Señalaría algo hermoso en el cielo: un pájaro, nubes, la insinuación de una luna. Luego compartíamos algunas cerezas y/o M&M’s e iríamos a buscar a un niño pequeño que nos dejara nadar en su piscina inflable. Le diría a la persona triste: “Vuelve la próxima semana, estaré aquí, y no tienes que sentirte NI UN pelo mejor. Es una reunión en la que llegas como estás, como con Dios, que dice: “Simplemente ven, cariño”. 

Esto lo dice todo: simplemente dar permiso para que las personas se presenten, sabiendo que alguien estará con ellos, permitiéndoles sentir exactamente cómo se sienten. Sentarse con un amigo en su dolor es el mejor regalo que le podemos dar a alguien que sufre. Permítenos estar tristes todo el tiempo que sea necesario. Es en esa tristeza que Dios nos encuentra y que, lentamente, redime y restaura nuestras almas. Jamás “superaremos” a nuestro hijo muerto, ni queremos hacerlo. 

Pero, si podemos ser pacientes con nosotros mismos y con Dios mientras sanamos del dolor, Él nos ayudará no a mejorar, sino a ser mejores. 


One response to “Llora con los que lloran… Por favor.”

  1. Please send in English………I am subscribed to this site snd enjoy it immensely but I have gotten 8-10 sent this evening all in Spanish (I believe). Not sure if something is wrong with your server??

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: